Elecciones en Newell’s: todo lo que tenés que saber para votar el domingo

Finalmente, este domingo se realizarán los tan esperados comicios en Newell’s. ¿Quiénes son los candidatos?¿Cómo están conformadas las listas?¿Cuáles son los requisitos para votar? Te contamos todo.
Llegaron. Luego de dos postergaciones, en diciembre y abril, las elecciones en Newell’s se desarrollarán el próximo domingo 19 de septiembre. Los socios tendrán la posibilidad de elegir entre tres listas, quienes serán los encargados de dirigir el rumbo deportivo, económico e institucional del club.
¿Quiénes son los candidatos?
Frente Rojinegro
La lista liderada por el actual vicepresidente, Cristian D’amico es una de las opciones. Si bien es quien conduce los destinos de Newell’s hace aproximadamente tres años debido a la nula participación del presidente Eduardo Bermúdez, no admiten que se los catalogue como «oficialismo» ya que habría una profunda renovación de nombres en la lista. La fórmula la completa el candidato a vice, José Luis Conde. Cuenta en su lista con nombres como Jorge Griffa, Roberto Mensi, Javier Macchi, Pablo Tedeschi y Sebastián Orsini, entre otros. Agrupaciones como «Autoconvocados» y «2 de Junio» apoyan este proyecto.

Movimiento Independencia Leprosa
La oposición más fuerte, tiene como referente y candidato a presidente al ex médico de Newell’s, Ignacio Astore. Junto con Pablo Allegri, candidato a vicepresidente primero, intentarán ser ganadores en los comicios. La lista tiene la participación de Daniel Asturzzi, Sharon Romero, Hernán Cardozo y Federico Ripani. También, tendrá dentro del proyecto futbolístico a Julio César «Larry» Saldaña. Tiene el aval de otros movimientos como «Faustino González», «Compromiso Rojo y Negro» y la agrupación UNEN que lidera Juan José Concina y no pudo participar de las elecciones por determinación de la Junta Electoral.

Movimiento 1974
Ariel Moresco lleva muchos años en la vida política e institucional de Newell’s. Compitió en las elecciones de 2016 y quedó en 4° lugar.
Tras la postergación de abril, debió reemplazar a Jorge Massoud (candidato a vicepresidente 1°) y Norberto Nevani (candidato a integrar la comisión fiscalizadora) por fallecimiento. Ahora, su compañero de fórmula será Hugo Alberto Semeraro.
En la lista también podemos encontrar a Miguel Ángel Massoud, Uriel Turigino, Damián Villalba y Romina Ferreyra Córdoba.

Requisitos para votar
Un total de 19.700 socios están habilitados para votar el próximo domingo en el Estadio Marcelo Bielsa. El horario de inicio será a las 9 y finalizará a las 19 para comenzar con el conteo de votos. Cada socio, para sufragar, deberá cumplir con los siguientes ítems:
- Ser mayor de 18 años *
- Tener 2 años de antigüedad en cualquier categoría societaria *
- Tener la cuota de Marzo 2021 abonada
- DNI y carnet de socio
- Barbijo
*La mayoría de edad y la antigüedad debió ser alcanzada previo a Septiembre 2020, fecha en la que se cerró el padrón.

Último antecedente
La última elección se produjo el domingo 19 de junio del 2016. Luego de la votación del año 2008, donde Guillermo Lorente y su Movimiento Leproso (MOLE) desbancaron a Eduardo López luego de 14 años; la Lepra realizaba el acto democrático por segunda vez desde 1994.
En dichos comicios, Eduardo Bermúdez (Movimiento Rojinegro Querido) se impuso con el 29% de los votos. En segundo lugar, Luis Facciano (Frente Futuro Leproso) acumuló el 25% y Daniel Giraudo (Generación Orgullo Leproso) obtuvo el 19%. Por su parte, Ariel Moresco (Movimiento 1974) sumó un 10%. Más atrás, Néstor «Mochila» Álvarez (Lepra Unida) y Roberto Mensi (Autoconvocados) se quedaron con el 8% y el 5% respectivamente. Los de este domingo serán los terceros comicios en 27 años.

Los presidentes leprosos a lo largo de la historia
Víctor Heitz (1903-1906)
Guillermo Moore (1906-1907)
Claudio Newell (1907-1908)
Víctor Heitz (1908-1910)
Faustino González (1910-1911)
Humberto Semino (1911-1913)
Faustino González (1913-1914)
Humberto Semino (1914-1925)
Domingo Brebbia (1925-1927)
Víctor Heitz (1927-1933)
Hermenegildo Ivancich (1933-1937)
Humberto Bruera (1937-1938)
Carlos Colombres (1938-1939)
Ernesto Edwards (1939-1940)
Víctor Heitz (1940-1941)
Vicente Pomponio (1941-1946)
Alfonso Quaranta (1946-1948)
Ambrosio Grimoldi (1948-1952)
Miguel Llauró (1952-1954)
Amado Bruni (1954-1957)
Ambrosio Grimoldi (1957-1960)
Oscar García (1960-1961)
Vicente Massarelli (1961-1963)
Julio Cabanellas (1963-1965)
Domingo Lucente (1965-1968)
Federico Garrone (1968-1972)
Armando Botti (1972-1977)
Emilio Carello (1977-1980)
Armando Botti (1980-1986)
Eduardo Gallo (1986-1989)
Mario García Eyrea (1989-1991)
Walter Cattaneo (1991-1994)
Eduardo López (1994-2008)
Guillermo Lorente (2008-2015)
Jorge Riccobelli (2015-2016)
Eduardo Bermúdez (2016-2021)

Periodista Integral y Deportivo
Locutor Nacional